Nuevo producto
Autor: Isabel Clúa (ed.)
Colección:
Páginas: 200
Año: 2011
ISBN: 978-84-9888-335-0
Número de colección: 126
17,00 € impuestos inc.
impuestos inc.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La cultura popular ha proporcionado un espacio de acción, identificación y experimentación identitaria en el que las mujeres, lejos de limitarse a ser receptoras pasivas de lo popular, han desarrollado una intensa actividad como creadoras y consumidoras activas (literatura y cine comerciales, prensa femenina, blog, autobiografía-manifiesto, series de televisión, poesía oral...). Pese a ello, la cultura que se dirige a la máxima audiencia sigue siendo, para la crítica feminista, un espacio incómodo lleno de ambigüedades y contradicciones sobre lo femenino. La apropiación de ese espacio desde una perspectiva feminista pasa, según las autoras de este volumen, por el desarrollo de un aparato teórico que haga de esta tensión un elemento productivo y que propicie lecturas alternativas de los múltiples textos que la cultura popular ofrece. Máxima audiencia. Cultura popular y género pretende contribuir a ese estudio, desde una posición crítica y políticamente comprometida.
Isabel Clúa es doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universitat Aut ònoma de Barcelona. Profesora asociada del departamento de Filología Románica (Universitat de Barcelona) e investigadora del grupo interdisciplinar de investigación ""Cuerpo y textualidad"" (UAB). Su trabajo de investigación se centra en el estudio de los mecanismo de construcción del género y de la identidad en la cultura eutopea de finales del s. XIX, y la cultura popular contemporánea desde la perspectiva de los Estudios Culturales. Ha editado ""Gènere i cultura popular"" en Lectora, Revista de Dones y Textualitat y el volumen Género y cultura popular (Ed.UAB, 2008).
Helena González Fernández, profesora titular de literatura gallega e investigadora del Centre Dona i Literatura en la Universitat de Barcelona, se doctoró en esta universidad con una tesis sobre la poesía gallega contemporánea escrita por mujeres (1999). Sus ámbitos de investigación se centran en los estudios de género, nación y cultura popular, la crítica literaria feminista y las relaciones culturales entre Galicia y Catalunya. Entre sus trabajos recientes destacan la edición, con M. Xesús Lama, de la correspondencia entre los intelectuales Ramón Piñeiro y Basilio Losada, Do sentimento á conciencia de Galicia (Galaxia, 2009) y la recuperación del inédito Más allá del tiempo de María Mariño (Alvarellos, 2007). Como crítica de poesía contemporánea ha colaborado en revistas culturales y científicas (Grial, Anuario de Estudos Literarios Galegos…). Es codirectora de Lectora. Revista de Dones i Textualitat.
No hay reseñas de clientes en este momento.
Copyright © 2021 - Icaria Editorial. Todos los derechos reservados.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de página web. Para más información sobre nuestras Cookies haga clic aquí | aceptar |