Este número 19 de la revista semestral Ecología Política, asociada a Capitalism, Nature, Socialism (California), dirigida por James O'Connor y también a Ecologia Política (Roma), y Ecologie Poletique (París) se estructura en dos grandes partes. Una primera, de carácter histórico y teórico donde se ofrecen reflexiones en torno a los ecosistemas humanos y la biodiversidad: el metabolismo socioeconómico, es decir el flujo de energia y materiales en ecosistemas humanos (M. Fischer Kowalski y H. Haberl), la regulación internacional de la biodiversidad (C. Görg y U. Brand), sobre el valor del agua por sus costos físicos (D. Anton) y el estudio de la biodiversidad de las islas galápagos por el historiador ambiental Donald Hughes. Una segunda parte comprende las protestas y movimientos de resistencia contra la degradacion ambiental en diferentes lugares del planeta: Nigeria, Chad, Camerún, Ecuador, Bolivia, Chile, Brasil, Costa Rica, Sri Lanka, etc... Destacan las aportaciones de R. Carrere sobre las plantaciones no son bosques, de L. Muelas sobre el derecho indigena y de K. Dunion sobre la justicia ambiental en Escocia.
íNDICE
Introducción
Joan Martínez Alier
Entrevista con Werner Raza
ECOSISTEMAS HUMANOS Y BIODIVERSIDAD
La recuperación informal de los residuos sólidos en Guadalajara
W. Alexander Long
El metabolismo socieconómico
Marina Fischer-kowalski y Helmut Haberl
Calidad de vida: ¿eslogan afortunado o categoría de análisis?
Su aplicación al caso de las ciudades latinoamericanas
Alfredo Falero
Darwin en las galápagos
J. Donald Hughes
El valor del agua
Danilo Antón
Política ambiental global y competencia entre estados nacionales. Sobre la regulación de la biodiversidad
Christoph Görg y Ulrich Brand
LA RESISTENCIA. UN CAMINO HACIA LA SUSTENTABILIDAD
Natalia Arias e Ivonne Yáñez (eds.)
Fundamentos de la resistencia
Resistiendo a la globalizació
Ricardo Navarro
Las plantaciones forestales vistas desde el norte y desde el sur
Ricard Carrere
El derecho mayor no prescribe
Lorenzo Muelas Hurtado
La deuda ecológica
Joan Martínez Alier
Los estandares: ¿garantizan la sustentabilidad?
Esperanza Martínez
La resistencia frente a la energía nuclear
Heidrun Hidecke
Las estrategias para la resistencia en el delta del Níger
Nnimmo Bassey
TESTIMONIOS DE LOS QUE RESISTEN
La resistencia al oleoducto Chad-Camerún
Samuel Nguiffo y François Kpwang Abessolo
La resistencia en Europa del Este
Vojtech Kotecky
Oposición a los cultivos transgenicos en Francia
Jean Piere Lero
La lucha del movimiento de los sin tierra
Elmar Do Nascimento
Resistencia: hacia el desarrollo sostenible; la experiencia de Sri Lanka
Hemantha Withanage
La comunidad de Junín frente a la Bishi Metals
Cecilia ílvarez
Conflictos socioambientales de los campesinos de Santa Elena
Freddy Ramírez
Campesinos ecuatorianos frente a la revolución verde
Jorge Loor
La defensa de los últimos bosques occidentales del Ecuador
Santiago Zorrilla
Resistiendo frente a las actividades mineras en Costa Rica
Marita Jenkins
El movimiento de justicia ambiental en Escocia
Kevin Dunion
CONTRA LA IMPUNIDAD AMBIENTAL Guatemala: en lucha contra la expoliación petrolera
Luis Solano
Chile: la resistencia mapuche frente a las plantaciones forestales
Juan Pichun
Desde Chile, contra Endesa. Premio Petra Kelly 2000, otorgado a las hermanas Quintreman
Vieques (Puerto Rico) contra la marina de guerra de EEUU: lucha anticolonialista y lucha ambiental
Carlos R. Alicea
La Texaco en Ecuador: otro caso de impunidad ambiental
Ivonne Ramos
Un ojo en la Repsol
Red de Alerta Petrolera (Bolivia)