Ante la dificultad del acceso a los recursos y su escasez empiezan a surgir múltiples conflictos bélicos (a cargo de la selección de artículos Rafael Grasa y Ferran Izquierdo) John McNeill y David S. Painter, historiadores ambientales, nos muestran qué impactos ambientales ha producido: el ejército de los estados unidos Sanobar Sermatova describe la alambicada trama de los intereses del petróleo en la guerra de Cechenia. La entrevista a la ecofemenista Mary Mellor plantea cómo la integración de los movimientos socialista, ecologista y feminista puede permitir una transformación social efectiva. Óscar Carpintero nos revela la insostenibilidad del crecimiento económico de España, frente a la evidencia de que la naturaleza material de la economía queda ocultada por la contabilidad.
En el ya clásico apartado de redes de resistencia ambiental se recogen los pesimistas augurios del movimiento verde internacional ante la conferencia de la tierra de Johannesburgo. Contiene un cd-rom interactivo sobre deuda ecológica.
íNDICE
Introducción
Jaume Blasco
Opinión
Bajo la sombra nuclear
Arundhati Roy
La religión del automóbil - Crónica de una tragedia
Víctor Toledo
Democrecia, seguridad y ciudadanía: pensamientos improvisados sobre los sucesos del 11 de septiembre
Ravi Rajan
Entrevista Socialismo, Ecologismo y feminismo: de la integración ideológica a la transformación social - Una conversación con Mary Major
Jaume Blasco
Especial: conflictos bélicos, seguridad y medio ambiente. Los dos debates sobre seguridad y medio ambiente
Oriol Costa
Consecuencias ambientales de las actividades militares de Estados Unidos desde 1789
John MacNeil y David S. Painter
La cuetión del petróleo en el conflicto de Chechenia
Sanobar Shermatova
Medio ambiente, seguridad y conflictos violentos internacionales: un debate estéril (y un artículo sin razón)
Ferran Izquierdo
Ensayo La economía española: el ´´dragón europeo´´ en flujos de energía, materiales y huella ecológica, 1955-1995
Óscar Carpintero
Debates ambientales Hacia una apropiación y destrucción de un recurso público: el caso de la pesca de cerco/engrase de atún en el Mediterráneo
Sergi Tudela
Cómo las compañías farmacéuticas subordinan la vida humana a sus beneficios
Jordi Martorell
Las necesidades humanas y la (re)producción de la pobreza por el desarrollo económico moderno
Andri Stahel
Redes de resistencia ambiental Cumbre de Johannesburgo
Trasgénicos en México
Petróleo, minería
RCADE, deuda ecológica y deuda externa: descripción de los contenidos del CD-ROM